El Señor de Qoyllority o Q'oyllur Rit'i (Señor de la Nieve de la Estrella o Señor de la Nieve Brillante) es el nombre que la gente del Cusco le ha dado a una imagen de Cristo grabada en una roca. Según la tradición, esta imagen se le apareció a finales del siglo XVII a un pequeño pastor, Marianito Mayta, en el valle de Sinakara, al pie del monte Qolkepunku, en el cadena de montañas del Ausangate (al Sur Este de la ciudad de Cusco, en la provincia de Quispicanchi).
Desde entonces, el lunes y martes antes del Corpus Christi, miles de personas hacen la peregrinación al santuario construido en el sitio. Esta es una celebración que combina las creencias cristianas, con los antiguos rituales andinos para honrar al pico nevado, o apu que se cree que es una deidad.
Varias características de esta celebración en los andes lo convierten en un evento fascinante: su majestuoso escenario en las laderas de un pico nevado que se eleva a más de 4 500 metros sobre el nivel del mar, los coloridos bailes realizados por los diferentes grupos étnicos de la región en homenaje al Señor de la montaña, y los Pabluchas o ukukus, hombres vestidos de pies a cabeza con trajes de lana que representan animales míticos.
Hace años atrás los ukukus caminaban hasta el glaciar para cortar bloques de hielo, que llevaban a la Catedral del Cusco como ofrenda y de allí a sus aldeas, donde cada uno remojará el agua sagrada en los campos para asegurar su fertilidad. También vale la pena ver la procesión el martes por la noche desde el santuario, sobre la cresta de la montaña, hasta Tayankani, una capilla cerca de la ciudad de Ocongate.
Pocos turistas asisten a esta celebración, pero aquellos que tengan la oportunidad de verla tendrán una experiencia única.
FAQs Festividad del Señor de Qoyllority
¿Qué es la festividad del Señor de Qoyllority?
La festividad del Señor de Qoyllority es una celebración religiosa y cultural que se realiza en Cusco, Perú, cada año durante el lunes y martes antes del Corpus Christi. Miles de peregrinos suben al santuario ubicado al pie del monte Qolkepunku para rendir homenaje a la imagen del Señor de Qoyllority, que según la tradición, apareció a un pequeño pastor en el siglo XVII.
¿Dónde se celebra la festividad del Señor de Qoyllority?
La festividad se celebra en el valle de Sinakara, al pie del monte Qolkepunku, que forma parte de la cadena montañosa del Ausangate, ubicada al sur de la ciudad de Cusco, en la provincia de Quispicanchi.
¿Cuándo se celebra la festividad del Señor de Qoyllority?
La festividad se celebra durante el lunes y martes antes del Corpus Christi, que suele ocurrir entre mayo y junio de cada año.
¿Qué son los "Ukukus" o "Pabluchas" en la festividad?
Los "Ukukus" o "Pabluchas" son hombres que se visten completamente con trajes de lana que representan animales míticos de la región andina. Durante la festividad, realizan danzas y rituales en honor al Señor de Qoyllority.
¿Qué actividades se realizan durante la festividad?
Entre las principales actividades destacan las danzas tradicionales realizadas por diferentes grupos étnicos de la región, los rituales andinos, la caminata hacia el glaciar para cortar bloques de hielo, y la procesión nocturna desde el santuario hasta la capilla de Tayankani.
¿Por qué los "Ukukus" cortan hielo del glaciar?
El hielo cortado del glaciar se lleva a la Catedral de Cusco como ofrenda y luego se distribuye entre los pueblos cercanos. Se utiliza en rituales para asegurar la fertilidad de los campos de los campesinos.
¿Es segura la peregrinación al Señor de Qoyllority?
La peregrinación implica caminar a gran altitud (más de 4,500 metros sobre el nivel del mar), lo que puede ser desafiante. Se recomienda a los peregrinos estar bien preparados físicamente y tomar precauciones frente a los riesgos asociados con la altura.
¿Cuáles son los aspectos más destacados para los turistas que asisten a la festividad?
Los turistas pueden disfrutar de una experiencia única, con vistas impresionantes del monte Ausangate, la mezcla de rituales andinos y cristianos, las coloridas danzas, y la oportunidad de presenciar una de las festividades más emblemáticas del Cusco, aunque pocos turistas asisten debido a las condiciones físicas del evento.
¿Se permite la participación de turistas en la festividad?
Aunque pocos turistas asisten a la festividad debido a lo desafiante del recorrido, aquellos que lo hacen son bienvenidos a unirse a las celebraciones, siempre respetando las costumbres locales y las tradiciones religiosas.
¿Qué es la procesión nocturna del martes en la festividad del Señor de Qoyllority?
La procesión nocturna es uno de los momentos más emocionantes de la festividad. Durante la noche del martes, los peregrinos caminan desde el santuario sobre la cresta de la montaña hasta la capilla de Tayankani, en un evento cargado de espiritualidad y devoción.

 
   
 
 
 
Déjanos tu comentario